Las mejores rutas en autocaravana por Andalucía
Con tantos sitios maravillosos en el mundo, muchas veces es complicado decidir dónde queremos viajar. Ahora bien, no tenemos que irnos a Nueva York, al Caribe o a otros destinos lejanos para encontrar lugares de ensueño: en Andalucía hay rincones mágicos que van desde playas paradisíacas a conjuntos monumentales de gran valor histórico y cultural, y todo ello accesible desde tu autocaravana y en apenas unos días. Si te convence la idea, abróchate el cinturón y ponte cómodo en este viaje por algunas de nuestras rutas en autocaravana por Andalucía.
3 rutas en autocaravana por Andalucía

Ruta de los pueblos blancos
MÁLAGA Y CÁDIZ · 2-3 DÍAS – 220 km
Si tienes ganas de una ruta en autocaravana por Andalucía, y concretamente por los pueblos más bonitos del interior, te proponemos esta por algunos de los pueblos blancos de Málaga y Cádiz, de tradición árabe, ibera y cristiana y con paisajes de sierra, ideales para la primavera o el otoño.
Empezando en la provincia de Málaga, la primera parada es Ronda. No es estrictamente un pueblo blanco, pero su cercanía con los demás la convierte en el punto de partida perfecto. Allí puedes disfrutar del Puente Nuevo, a 90 m de altura, que atraviesa el río y es el lugar ideal para ver el atardecer con un vinito.
De ahí continuamos nuestra ruta en autocaravana hasta Setenil de las Bodegas, a apenas 17 km, famosa por sus casas construidas debajo de un saliente de roca, en el cañón del río Trejo. Las fotos desde allí son muy chulas; ten por seguro que serán la envidia de todo tu Instagram.
Desde Setenil seguimos nuestra ruta hasta Zahara de la Sierra, un pueblo con una torre-castillo, pueblo con torre-castillo y un mirador que hará las delicias de los amantes de interior.
Desde Zahara de la Sierra aprovechamos para enfundarnos las botas y dar una vuelta por el Parque Natural Sierra de Grazalema, donde podemos encontrar actividades de multiaventura, rutas a caballo o escalada. Eso, por supuesto, sin olvidarse de una buena ruta de senderismo por la Garganta Verde.
La ruta sigue pasando por Ubrique, un pueblo que destaca por sus talleres de marroquinería y su espectacular iluminación nocturna, y de Ubrique damos el salto a Arcos de la Frontera, famosa por su Castillo Ducal del siglo XI, el mirador de Abades o el Palacio del Mayorazgo, todo rodeado por el río Guadalete.
Por último, desde Arcos podemos llegar hasta Jerez de la Frontera por la A-382 en apenas media hora, y de ahí, Cádiz capital está a un tiro de piedra. Una vez acabada la ruta siempre puedes visitar Doñana, al este, o bordear la costa pasando por Tarifa y Gibraltar para volver a la provincia de Málaga.

Ruta del Califato
CÓRDOBA, JAÉN Y GRANADA · 2-3 DÍAS – 260 km
Esta ruta en autocaravana por Andalucía discurre entre Córdoba y Granada y une la belleza histórica y monumental de dos grandes ciudades con el atractivo de los paisajes andaluces más campestres.
Partimos de Córdoba capital, donde podemos ver el Alcázar de los reyes cristianos, el puente romano y, por supuesto, la mezquita-catedral, una joya de la arquitectura y patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. A tan solo 17 km de allí tenemos Medina Azahara, el conjunto arquitectónico que mandó construir Abderramán III.
Desde Medina Azahara partimos hacia el sureste por la N-432 para llegar a Espejo, donde podremos admirar el Castillo Ducal, rodeado por casas blancas. Desde Espejo y a tan solo 10 km tenemos Castro del Río, un pueblo fortaleza con una muralla que abraza la ciudad antigua y donde también encontramos el Parque Arqueológico de Torreparedones.
Las siguientes paradas son Zuheros, Luque y Alcaudete, tres conjuntos con fortalezas y murallas muy próximos entre sí, y de camino puedes seguir admirando los paisajes accidentados de las sierras subbéticas cordobesas. A partir de ahí, Alcalá la Real es otra parada obligatoria en la provincia de Jaén, que mantiene esa estela de árabe que ya hemos ido viendo y además nos ofrece unas vistas espectaculares desde la Fortaleza de la Mota.
Desde ahí, siguiendo la N-432 llegamos a la espectacular Granada capital. Aquí te aconsejamos que estés como mínimo un día completo en la capital; ¡la Alhambra es muy grande y no se ve en un par de horas!
Por último, tienes dos opciones: o bien seguir hacia el oeste para visitar Loja y de ahí descender hasta Málaga costa o capital o bien ir hacia el sur para visitar Nerja, Frigiliana y seguir por la costa dirección Almería. ¡Las dos opciones merecen mucho la pena!

Ruta por la costa almeriense
ALMERÍA · 1-2 DÍAS – 130 km
La última ruta en autocaravana por Andalucía que te sugerimos discurre por buena parte de la costa de Almería y puedes empezarla desde cualquier extremo. Para esta guía, sin embargo, vamos a empezar en la playa de Carboneras y hasta la Playa de los Muertos, dos playas casi paradisíacas perfectas para un buen chapuzón, así que a finales de primavera o principios de otoño puede ser una buena fecha para ir.
No muy lejos tenemos la Mesa de Roldán, una formación rocosa sobre la que se construyó una torre con más de quinientos años de historia. Desde ahí, hay que dar un pequeño rodeo hasta nuestro siguiente objetivo, la Cala de San Pedro, un rincón playero muy escondido que, además, tiene una de las últimas comunidades hippies de España. La playa es nudista, por cierto.
Desde esta cala (o desde la Mesa de Roldán, si no te va el rollo nudista) la siguiente parada es Rodalquilar, un antiguo poblado minero ubicado en Níjar. De especial interés allí es el Castillo de San Ramón, en El Playazo. Y no, el nombre no engaña, es una playa muy grande.
La siguiente parada obligatoria es el Cabo de Gata, perfecto para descansar un poco y disfrutar de su magnífica costa, de la vista desde las montañas y hacer otras actividades deportivas.
Por último, un destino de Hollywood, y no es otro que el Desierto de Tabernas, hogar de muchos wéstern y que aún conserva una miniciudad al más puro estilo del oeste (te animamos a que te lleves tu sombrero de vaquero).
Desde ahí, y si empezaste en Carboneras, puede ser una buena idea seguir por la costa hasta llegar a Málaga o ir por el interior hasta Granada capital y hacer la segunda ruta que te propusimos a la inversa.
¿Por qué elegir una ruta en autocaravana por Andalucía?
Andalucía es un destino de viaje ideal, no solo por sus temperaturas más cálidas y unas playas de escándalo, sino también por todo el legado ibero, romano, griego, árabe o fenicio que se manifiesta en sus pueblos y ciudades. Si aún no te hemos convencido para quedarte «de Despeñaperros para abajo», te damos unas cuantas razones más:
- La gastronomía. Pescaíto frito, espetos de sardinas, tortillitas de camarones, flamenquín cordobés, gazpacho y porra antequerana… ¡Hay tantísimas opciones para comer bien y barato en Andalucía que es imposible no venir por la comida!
- La historia. Andalucía tiene siglos y siglos de historia de todos los colores y formas, y todas las civilizaciones han ido dejando unos conjuntos monumentales espectaculares que merece la pena visitar.
- La distancia. Bien planeado, puedes hacer estas rutas que te proponemos en menos de una semana, ya que no hay mucha distancia. Empaparte bien de la geografía andaluza en menos de siete días nos parece un chollo, si nos lo preguntas.
- La literatura, el arte y la cultura. Andalucía es un foco cultural y artístico enorme, hogar de muchas celebridades como Picasso, Federico García Lorca, Rafael Alberti o músicos como Sabina, Raphael o la banda Triana. Todos ellos han dejado huella en las ocho provincias; es cuestión de que vayas encontrándolas. ¡Que no se diga que Andalucía no es cultura!
Ahora que ya conoces las mejores rutas en autocaravana por Andalucía, solo te falta poner el motor en marcha. Si buscas una autocaravana de alquiler en Málaga, en Malapu disponemos de una variada flota de autocaravanas y camper.